Estilos de yoga


¿Qué estilos de yoga existen y qué se entiende por el término "estilos de yoga"? Justo para los nuevos yoguis y yoguinis, la diversidad del yoga a veces puede ser bastante confusa. ¡Aquí hay un primer Resumen!
¿Qué se entiende por "estilo de yoga"?
Ya en tiempos antiguos surgieron en el país de origen del yoga, es decir, en India, diversas corrientes y tradiciones en torno a la enseñanza y las prácticas del yoga. Así, existe el yoga clásico, cuyo texto fuente central es el famoso Yogasutra de Patanjali, pero también corrientes de yoga tántrico.
Además, se distingue fundamentalmente entre diferentes caminos de yoga, como por ejemplo:
- Jnana-Yoga (Yoga del Conocimiento)
- Bhakti-Yoga (Yoga de la Devoción)
- Karma-Yoga (Yoga de la Acción) y
- Hatha-Yoga (Yoga de la fuerza o del esfuerzo).
A lo largo del tiempo, diversos maestros de yoga también han influido en diferentes tradiciones de yoga, en las que estos elementos tienen diferentes pesos y, entre otras cosas, se enseñan meditaciones específicas, prácticas de mantras y otras técnicas.
Sin embargo, con los estilos de yoga generalmente se refieren a las diferentes formas de la práctica de asanas que surgieron en un contexto moderno; en esencia, son subformas del Hatha Yoga, al que las asanas pertenecen junto con otras prácticas físicas.
Estas formas de yoga basadas en asanas que han surgido recientemente, que se resumen con el término "estilos de yoga", determinan en gran medida la imagen del yoga, especialmente en Occidente. Muchas personas asocian el yoga menos con la filosofía antigua india en la que se basa y con los caminos de yoga mencionados anteriormente, y más con los estilos de yoga actuales que se han vuelto muy populares.
Diversidad moderna: diferentes estilos de yoga
Maestros de yoga indios como Krishnamacharya, Desikachar e Iyengar, así como Swami Sivananda, Pattabhi Jois y otros, desarrollaron en tiempos más recientes ciertos tipos de práctica de ejercicio, que incluyen secuencias de ejercicios específicas o conjuntos de asanas y otras particularidades.
Muchos profesores y profesoras de yoga han creado a partir de esto sus propios estilos en las últimas décadas más allá de la India. Ahora ha surgido un espectro extremadamente diverso, que a veces puede sentirse como una impenetrable "jungla" - especialmente para los principiantes, surge la pregunta de qué estilo de yoga podría ser adecuado para ellos y en qué se diferencian los respectivos estilos de los demás.
Esto es aún más cierto, ya que muchas ofertas de cursos también están disponibles en línea - mientras que antes, por razones pragmáticas, a menudo se elegía simplemente el estudio más cercano y, por lo tanto, el estilo de yoga que se ofrecía allí, ahora tenemos a nuestra disposición a través de la pantalla toda la gama de estilos, de modo que la dificultad de elección no falta.
Dado que el número de estilos de yoga es tan grande, casi se necesitaría una pequeña enciclopedia para presentarlos todos en detalle. ¡Demasiado para un breve Resumen! Por lo tanto, aquí se explicará inicialmente, como primera orientación, según qué características se pueden categorizar groseramente los diversos estilos de yoga y qué te espera en la gran variedad de estilos del yoga moderno.
Estilos de yoga desde fluido hasta estático, desde meditativo hasta poderoso y dinámico.
Un criterio según el cual se pueden categorizar los estilos de yoga es la división en estilos de yoga "fluidos" o estáticos: se distingue entre Vinyasa Yoga con flujos de yoga, donde las asanas se entrelazan en una conexión, y un tipo de práctica en la que las posturas se practican individualmente. Un ejemplo conocido de este último método de práctica es el Yin Yoga, el estilo tranquilo y regenerador que ha recibido tanto apoyo en los últimos años. Aquí, las asanas individuales se mantienen durante mucho tiempo (una característica adicional es que se trata de un estado pasivo en la postura sin esfuerzo).
Ejemplos de Vinyasa Yoga son, por otro lado, por ejemplo, Ashtanga Yoga (en contraste con Yin Yoga, un estilo muy poderoso) y TriYoga. Iyengar Yoga, a su vez, puede practicarse tanto de manera estática como dinámica, siendo este estilo también conocido por el uso frecuente de accesorios de yoga (ayudas), que se puede combinar bien con una práctica estática.
Quien ya ha acumulado experiencia sabe: incluso los estilos de yoga estáticos pueden ser bastante exigentes y fortalecer el cuerpo, mientras que los estilos fluidos también pueden ser tranquilos y suaves.
Está claro: desde estilos de yoga relajantes como el Yoga Restaurativo hasta estilos desafiantes como el Power Yoga, la selección es inmensa - ¡hay algo para todas las necesidades y preferencias!
Los estilos de yoga pueden incluir además de asanas otras prácticas.
También el yoga moderno, centrado en el cuerpo, no siempre incluye exclusivamente la práctica de asanas. En algunos estilos de yoga conocidos, otros elementos del yoga están firmemente integrados. Así, en el Jivamukti Yoga, el estilo de yoga fundado por Sharon Gannon y David Life, la meditación y el estudio de textos son una parte importante, y especialmente el principio yóguico de la no violencia (Ahimsa) juega un papel importante en esta dirección.
En el TriYoga según Kali Ray mencionado brevemente arriba, por ejemplo, los Mudras son un elemento característico, y en algunos estilos de yoga - como el Hormon Yoga desarrollado por Dinah Rodrigues - el Pranayama está integrado como un componente regular. En el Sivananda Yoga y también en el Satyananda Yoga se encuentra un espectro especialmente amplio de prácticas yóguicas - aquí se puede hablar de toda una dirección del yoga más allá del estilo de Asana respectivo, ya que la meditación y otros aspectos espirituales son centrales.
De caliente a crossover: Otras características de los diferentes estilos de yoga
Entre los numerosos estilos diferentes, también hay muchos estilos de yoga con características muy específicas, como el Acro Yoga con sus elementos acrobáticos (aquí se practica con pareja) o el Aerial Yoga, donde las asanas se realizan en grandes telas colgadas del techo. Se vuelve un poco curioso con el Bikram Yoga, fundado por Bikram Choudhury: este estilo se practica en habitaciones con espejos a una temperatura ambiente de al menos 38 grados y alta humedad (esto sirve, entre otras cosas, para aumentar la flexibilidad del cuerpo).
Elementos de las Artes Marciales incluyen las Artes Yóguicas según Duncan Wong, y también en el Budokon Yoga de Cameron Shayne se encuentran, como su nombre indica, influencias de Artes Marciales. De hecho, se han desarrollado algunos estilos que combinan asanas de yoga u otras prácticas yóguicas con elementos y técnicas de otras tradiciones y antecedentes. A través de estos "estilos de cruce" se amplía aún más el campo de las diferentes corrientes.
Hasta aquí nuestra pequeña excursión por el mundo de los diferentes estilos de yoga. Hay mucho por descubrir y experimentar, y gracias a las posibilidades de obtener una primera impresión de varios estilos de yoga a través de material en video, puedes desarrollar una sensación de lo que podría gustarte especialmente y hacia dónde te atrae. ¿Ya has encontrado tu estilo de yoga? Nos alegra poder apoyarte en tu práctica de yoga con nuestro equipo.
Preguntas más frecuentes
¿En qué se diferencian los diferentes estilos de yoga entre sí?
Incluso si se refiere al término "estilos de yoga" solo a los estilos modernos basados en Asana, hay algunas características diferenciadoras dentro de la gran variedad. Desde flujos rápidos y dinámicos hasta Vinyasas meditativos, pasando por la práctica individual, más "estática" de las Asanas y la retención prolongada de Asanas (cf. Yin Yoga), se han diferenciado diferentes formas - en parte también estilos que contienen componentes que originalmente provienen de otras disciplinas de práctica (AcroYoga, Budokon-Yoga, entre otros).
¿Sobre qué se basan los estilos de yoga actuales?
Los estilos de práctica de asana que son populares hoy en día se remontan especialmente al maestro de yoga indio Krishnamacharya (1888 a 1989) y sus alumnos Desikachar, Iyengar y Pattabhi Jois, así como a Swami Sivananda, entre otros. Sin embargo, las verdaderas raíces se encuentran mucho más atrás en el pasado. Las asanas, por ejemplo, ya se describen en detalle en el Gheranda-Samhita. Incluso hallazgos de la cultura industrial de la Edad de Bronce ya sugieren una práctica de asana.
¿Cómo encuentro en la enorme variedad de estilos de yoga el estilo adecuado para mí?
A través de las numerosas ofertas en línea y las posibilidades de obtener al menos una primera impresión a través de redes sociales o plataformas como YouTube, se puede explorar diferentes estilos y, sobre esta base, decidir qué cursos se desean tomar para conocer más a fondo los respectivos estilos. Al final, generalmente depende tanto de las propias disposiciones como del respectivo profesor o profesora de yoga, dónde uno se siente más a gusto.